ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

estadísticas

{Xiz e Ctrl-Z}

{ Educación }

Archivos

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 Descalza

Ambientes persoais de aprendizaxe e redes sociais na educación

Veño de facer un curso que me pareceu moi interesante, non só porque aprendes cousas que están ao día e na actualidade como Twitter ou Pinterest, senón que che descubren algo novo, coma a famosa "Curación de contidos" ou as comunidades de colaboración.
Persoalmente quédome coa curación de contidos xa que da unha visón exacta do que para mín supón a rede. Unha grande biblioteca de contidos onde nutrirse e informarse, pero a que hai que aprender a clasificar, crear e espallar.
Parecerá unha tolería pero este vídeo representa a esencia do que este curso foi para mín:
Experiencia, bós contidos, boa pedagoxía, público, aprender de outros, e homenaxear o traballo das compañeiras e compañeiros. E sobre todo, seguir aprendendo.
Velaquí está: Pink floyd homenxea a Prince
Graciñas!!

2016-04-29 21:13 | 7 Comentarios


Curación de Contidos




Algunhas ligazóns ás ferramentas:

Pocket

Feedly

Twitter List

Redef un bó exemplo para a curación de contidos relacionados coa música

, , , ,

2016-04-14 00:25 | 21 Comentarios


Caer de cú polo universo

Que os libros son esenciais na aprendizaxe das cativas e cativiños das nosas escolas está demostrastradísimo, e se aínda porriba, estes libros veñen acompañados dunhas ilustacións que fan que te metas nel coma unha viaxeira cuxa aventura sexa un texto marabilloso, convírtense nun deses libros que desexas que non remate nunca...
Un deses libros é "Caer de cú polo universo" de Estíbaliz Espinosa para Apiario Editora. Un libro que acerca o universo ás crianzas de maneira sinxela, divertida e poética.

A pluma de Estíbaliz non falla e describe de maneira certeira que a astronomía non é só para uns poucos, senón que é unha ciencia que se pode achegar a calquera sabéndoa levar cunha man dóce e agradábel, como ben fai ela, a quen queira ir por esta viaxe.
Se non vos fiades de mín, aquí abaixo déixovos o booktrailer. Un petisco para ir entrando neste asombroso mundo cosmolóxico.


Caer de cu polo universo. Estíbaliz Espinosa/Lucía Cobo ( Booktrailer ) from apiario on Vimeo.


, , , , , , ,

2016-02-26 11:09 | 11 Comentarios


Ver para creer

Zapatero se compromete abrir ofertas empleo público a tartamudos

El Consejo de Ministros adoptará mañana un acuerdo para suprimir la tartamudez como causa de exclusión en las oposiciones de empleo público, tras el compromiso adquirido hoy por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con la Fundación Española de la Tartamudez.

Rodríguez Zapatero recibió hoy en La Moncloa a una representación de la Fundación, encabezada por su presidente, Adolfo Sánchez, quien mostró su satisfacción por el anuncio del jefe del Ejecutivo, ya que, destacó, en la actualidad hay 122 oposiciones en las que no pueden participar los tartamudos.

Según apuntó, en la actualidad hay trabas para que los tartamudos accedan a numerosos cuerpos de funcionarios, como, por ejemplo, a los de policía o bomberos.

En declaraciones a Efe, Sánchez explicó que Rodríguez Zapatero también se comprometió a colaborar en la financiación de campañas de información y sensibilización social sobre el problema de la tartamudez.

Esa disfunción en el habla, según la Fundación, afecta al 2 por ciento de la población adulta (un millón de personas en España) y al 5 por ciento de la población infantil.

El presidente de esta organización también se mostró satisfecho con la receptividad del jefe del Gobierno a una de sus principales reivindicaciones: la implantación de protocolos de tratamiento y detección de la tartamudez en el sistema público sociosanitario y su inclusión en la lista de discapacidades.

Destacó en este contexto la próxima firma de un convenio entre el Real Patronato de la Discapacidad y la Fundación.

El objetivo, explicó, es lograr la plena integración en la sociedad de las personas con tartamudez, un problema que se caracteriza por repeticiones y bloqueos en el habla, que pueden llegar a incapacitar a la persona que la padece al no poder comunicarse con los demás.

De hecho, según la organización, en casos severos la tartamudez puede derivar en graves psicopatologías asociadas, que comprometen la eficacia de los posibles tratamientos.

La Fundación entregó al jefe del Ejecutivo un documento con sus reivindicaciones, entre las que destaca la homologación de un test que determine el umbral de discapacidad de la tartamudez, y la petición de que no se aborde el problema como una discapacidad mental.

Antes de fin de año, esta asociación tiene previsto inaugurar en Barcelona un centro piloto de tratamiento integral de la tartamudez, donde se experimentarán directamente con los afectados los protocolos derivados de las investigaciones sobre detección y atención precoz a los niños.

Según la Fundación, los trabajos de ese centro serán claves para implantar posteriormente en el sistema sociosanitario público fórmulas de detección precoz y posibles tratamientos.

2005-10-20 23:46 | 6 Comentarios


Lenguaje de signos


Con la recién aprobada ley que reconoce legalmente la lengua de signos, que garantizará a las personas sordas y con discapacidad auditiva la utilización de intérpretes en
numerosos servicios, desde escuelas a hospitales, y en las relaciones con las administraciones públicas, se ha dado a conocer públicamente una parte de la realidad en la que viven los discapacitados (se entiende por discapacidad la desventaja social que sufre una persona debido a su minusvalía).
Los sordos (cuyos problemas de comunicación se hacían evidentes en cuanto necesitaban acudir, por ejemplo, a pedir una hipoteca en el banco o dar a luz en un hospital) cuentan desde ahora con la estimable ayuda de los intérpretes, que harán más fácil su comunicación.
El lenguaje de signos, es un sistema visual basado en la representación de una lengua a través de signos manuales y, como toda lengua viva, evoluciona con la sociedad incorporando poco a poco nuevos signos de comunicación (actualmente palabras como "sida" o "internet") y comprende, al menos, unas cincuenta lenguas prácticamente ininteligibles entre sí (por ejemplo la americana y la española) y numerosos dialectos, algunos de los cuales coexisten dentro de una mismo país, tanto es así, que si un sordo español se va de viaje al extranjero "hablaría con acento".
La enseñanza del lenguaje de signos en las escuelas proporcionará una visión más amplia y plural de la sociedad en la que vivimos.

Más información en:
confederacion estatal de personas sordas
Biblioteca de signos

Gracias a bonaventura por la imagen.

2005-10-11 15:05 | 25 Comentarios


Vuelta al colegio

Bueno pues para no ser la única e ir acorde con lo mío, empiezo las clases con los que hoy vuelven al cole, así que toca empezar a trabajar poco a poco en este blog. Pues eso que comienzan las clases.

2004-09-10 01:00 | 4 Comentarios


impasse


Retomaré lápices a partir de Junio ...hasta luego.

2004-04-10 01:00 | 6 Comentarios


2004-03-13 01:00 | 5 Comentarios


¿Futuro educativo en España?

1ºEL GOBIERNO PONE AL FRENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO A UN EX RECTOR PRIVADO

2ºLA ASIGNATURA DE RELIGIÓN CONTARÁ PARA REPETIR EN LA ESO A PARTIR DE ESTE CURSO

3ºLA IGLESIA CATÓLICA RECIBIRÁ DEL ESTADO 138,7 MILLONES PARA EL CLERO EN 2004

4ºESPAÑA ES EL CUARTO PAÍS CON MAYOR EDUCACIÓN PRIVADA FINANCIADA POR EL ESTADO DE TODA EUROPA

5ºLA INVERSIÓN PARA EDUCACIÓN BAJA AL 4,9% DEL PIB, SEGÚN LA OCDE

6ºEL GASTO EN EDUCACIÓN REGISTRA SU MENOR CRECIMIENTO EN CUATRO AÑOS

7ºLOS COLEGIOS PRIVADOS SÓLO ACOGEN AL 19% DE LOS ESTUDIANTES INMIGRANTES

8ºESPAÑA GASTA UN 40% MENOS POR UNIVERSITARIO QUE LA MEDIA DE LA UE

9ºESPAÑA ES EL CUARTO PAÍS CON MAYOR EDUCACIÓN PRIVADA FINANCIADA POR EL ESTADO DE TODA EUROPA


10º RAJOY Y AGUIRRE DEFIENDEN LA ENSEÑANZA CONCERTADA COMO "DERECHO CONSTITUCIONAL"

11ºESPAÑA ES EL PAÍS QUE MENOS EMPLEO DA A LOS DISCAPACITADOS

2004-03-02 01:00 | 14 Comentarios


Planteamiento

Sometida a constantes debates, cambios y reformas, la educación se enfrenta siempre a los criterios político-sociales imperantes en un país.
Evoluciona con el poder elegido-establecido, con las corrientes psico-pedagógicas y comulga sobre todo con los problemas que tiene la sociedad.
Tanto si se habla de drogadicción como violencia o inmigración, todas las miradas se centran en las escuelas, esperando que de ahí salga la respuesta a todos los males. Podría serlo, si pudiésemos partir de algo esencial: que se considere algo digno y respetable, no como un mal a combatir.
La actitud social para con la educación ha cambiado totalmente a lo largo de la historia. La que fué considerada antaño como un lujo al que sólo accedían los ricos, es ahora el blanco de desprestigio más ácido .
Una actitud totalmente injusta ya que ha asumido el rol más importe: FORMAR
y lo hace gracias a leyes que respaldan una democratización de los accesos económicos, religiosos y pedagógicos.
Hablamos de algo tan importante como el futuro de un país.
La formación de sus mentes pensantes, debe ser algo muy serio, más que las medidas urgentes de un programa electoral en pos de votos o del interés económico puntual.
La educación escapa a todo esto.


2004-02-10 01:00 | 7 Comentarios


inicio


Una tertulia sobre educación.

2004-02-05 01:00 | 16 Comentarios


portada | subir